Noticias 

Posiciona Jalisco su cocina como motor económico al decretar 2027 como Año de la Gastronomía

La estrategia tiene un enfoque inclusivo y sostenible, al reconocer que cada platillo jalisciense involucra a chefs, agricultores, artesanos y diseñadores.

El Año de la Gastronomía promoverá el consumo de ingredientes locales como vía para conservar técnicas ancestrales y generar derrama económica transversal.

Para consolidar la cocina jalisciense como motor de identidad, promoción turística y desarrollo económico, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, declaró 2027 como el Año de la Gastronomía.

El anuncio fue en la inauguración del Summit Restaurantero de Jalisco, celebrado el 12 y 13 de noviembre, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Fridman Hirsch explicó que la propuesta plantea una política integral para evitar esfuerzos dispersos, y otorgar continuidad a acciones que impulsen cadenas de valor locales.

“El 30 por ciento del gasto de los turistas internacionales se destina al consumo de alimentos. En el caso de nuestro país, estamos hablando de una derrama económica de 183 mil millones de pesos cada año”, dijo.

Añadió que es importante porque el turismo gastronómico tiene que ver con sostenibilidad y conservación.

“Cada vez que nosotros impulsamos el tequila, la raicilla, el chile yahualica o las recetas tradicionales, estamos buscando la sostenibilidad, consumiendo ingredientes locales, produciendo ingredientes de calidad y conservando las recetas y las técnicas que tienen muchos años”, señaló.

La iniciativa articula a fideicomisos turísticos, aliados privados y productores, para diseñar experiencias, materiales y políticas que visibilicen productos y prácticas locales.

“No sólo beneficia a chefs y restauranteros, sino también a agricultores, artesanos, arquitectos y diseñadores. Cada platillo que se sirve en Jalisco lleva detrás una historia de talento, tradición y comunidad”, agregó Fridman Hirsch, destacando el carácter inclusivo del proyecto.

Ese enfoque busca que la derrama económica sea transversal y que la oferta gastronómica fortalezca la identidad cultural del estado, proyectada internacionalmente por símbolos como el mariachi, la charrería y el tequila.

Gregorio Godoy Ramírez, Presidente de CANIRAC Jalisco, y Gustavo Staufert Buclón, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, compartieron panel con Fridman Hirsch, en el que  subrayaron la relevancia de consolidar un ecosistema gastronómico articulado, con identidad local, vocación innovadora y alcance internacional.

Jalisco cuenta con más de 46 mil establecimientos gastronómicos que incluyen cocina de autor, tradicional, callejera e internacional. En el Summit se mencionaron referentes y proyectos locales —Maru Toledo, Proyecto Nebulosa en San Sebastián— y chefs destacados como Thierry Blouet, Tomás Bermúdez, Chava Carrillo y Mauricio Leal.

Se resaltaron mercados emblemáticos como San Juan de Dios, el Mercado del Mar y el Mercado Corona, además de experiencias y talleres como los de dulces en Tlaquepaque y visitas a fábricas icónicas como De la Rosa.

El anuncio se enlaza con la agenda del Summit Restaurantero, evento organizado por CANIRAC, que en la segunda edición reunió a actores de la gastronomía, los negocios y la hospitalidad para fortalecer la cadena productiva del sector.

En esta edición se estima la asistencia de mil 200 personas en la Expo de negocios, 600 en el Summit de expertos y 800 invitados en la gala de premiación, bajo el lema La Sazón de la Experiencia.

Rumbo a 2027 la Secretaría de Turismo trabajará en la definición del calendario de acciones, la creación de rutas temáticas y festivales, y la coordinación con productores para garantizar sostenibilidad e inclusión.

“Estamos a un año de presentar esta gran apuesta, y lo haremos con calidad, identidad y visión de futuro”, concluyó Fridman Hirsch.

Los detalles operativos de la estrategia se presentarán próximamente.

Para saber más:

● El Conjunto Santander de Artes Escénicas fue el escenario del Premio al Mérito Restaurantero de Jalisco, una gala que reconoció a lo más destacado del sector gastronómico en 16 categorías.

● Con la presencia de 800 invitados, el evento celebró el talento local con proyección nacional e internacional, como parte del Summit Restaurantero 2025, organizado por CANIRAC.

Entradas relacionadas